Cinco lenguas indígenas de Sonora, en riesgo de desaparecer

Ignacio Bandín / Kiosco Mayor

Hermosillo, Sonora. Abril 20 de 2007.- El pasado 17 de abril, en el Museo de Sonora, varias instituciones relacionadas con estudios sobre las etnias mexicanas, dieron a conocer que se conservan aún 62 lenguas indígenas vivas en el país.

 

De ellas se han identificado 23 en situación de riesgo, por las condiciones adversas en las que se han dado sus relaciones con las sociedades no indígenas.

 

Cinco de estas pertenecen a sociedades asentadas en territorio sonorense, esto es, más del 20 por ciento de las lenguas originarias que por su reducido número de hablantes, por su dispersión geográfica, por el predominio de hablantes adultos y por el abandono de estrategias para su transmisión a las nuevas generaciones, se encuentran en riesgo de convertirse sólo en referencia bibliográfica.

 

Según datos del INEGI del año 2005, existen mil 648 hablantes de guarijío; 738 de pima; 595 de seri; 157 de kikapu y 116 de cucapa.

 

Para ello, dentro de los trabajos para preservar estas lenguas, se editó un disco compacto con canciones interpretadas por mujeres seris. Esta obra se puede adquirir en el Museo de Sonora, en el departamento de Comunicación Social, a 120 pesos.

 

En el Centro-Sonora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que tiene su sede en el Museo de Sonora, en la antigua penitenciaría del estado, allá en el cerro de la colonia La Matanza, kioscomayor.com platicó en exclusiva con el doctor en antropología lingüista, reconocido experto e investigador de la materia en el país, José Luis Moctezuma Zamarrón.

 

Estudió su carrera de licenciatura en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y su doctorado en la Universidad de Arizona. Ha escrito varios libros y colaborado en otros, sobre las lenguas indígenas de México, tanto en español como en inglés.

 

En su oficina, una celda habilitada para ello en la antigua cárcel hermosillense, el lingüista indicó que los seris se ubican en Sonora en dos sitios, en Punta Chueca, en Hermosillo, en Bahía de Kino, y en el poblado Desemboque, en el municipio de Pitiquito.

 

“Los que yo les decía cuando salió este fonograma y el libro que lo acompaña, es que todas las lenguas indígenas en México están en riesgo de desaparecer, todas, por ejemplo el quiligua, que tiene cinco hablantes, en Baja California, o hasta el náhuatl, que tienen más de un millón de hablantes, o el maya, que tiene 800 mil, yo creo que ya no es el número de hablantes lo que determina el que una lengua permanezca o desaparezca”, consideró.

 

El investigador del INAH dijo que en el caso de los seris siempre han sido un grupo pequeño,  pero no tiene el grado de desaparición que pudiera tener el quiligua, u otras lenguas, o aun aquí en Sonora el pima, por ejemplo, o el guarijío, “o peor tantito, como le he dicho porque lo he trabajado por muchos años, la lengua que está más en riesgo de desaparecer son los mayos, que tienen poco más de 32 mil hablantes, pero las nuevas generaciones no lo están hablando”.

 

Moctezuma Zamarrón explicó que la falta de métodos adecuados de censos en las etnias, ocasiona por consiguiente la inadecuada adopción de medidas y programas de apoyo.

 

Puso como ejemplo a los kikapus, un grupo que posee la nacionalidad estadounidense y que pasan temporadas tanto en Sonora y Coahuila, como en Estados Unidos, y ha coincidido que en los censos de INEGI de 2000 y 2005, los adultos y los jóvenes estaban fuera del país, contabilizándose solo a menores y viejos, siendo estos menos hablantes, que los niños que ya no lo hablan.

 

Cuestionado sobre si la modernidad ha sido factor para esta crisis en las lenguas, Moctezuma Zamarrón consideró que si han afectado pero no ha sido determinante, y ese en un error en el que hemos incurrido.

 

“La globalización ha sido fundamental para que se den estos procesos, pero no de manera determinante, el hecho de construir una carretera, un hospital, instalar una industria maquiladora en la tribu, no se puede pensar que ya automáticamente van a cambiar los indígenas”, comentó.

 

Incluso la migración, dijo,  no ha sido un factor determinante. “Hay grupos que son migratorios y siguen hablando su lengua. Van y vienen de Estados Unidos y siguen hablando. Ese ha sido un error, es totalmente falso”.

 

Sobre el fonograma, consideró que es un gran acierto sacarlo con canciones seris, porque tradicionalmente se ha dejado al aula la educación bilingüe, pero no es en la escuela sino en la vida cotidiana como más se aprende, porque tradicionalmente somos orales, los indígenas son más orales todavía.

 

“Para los seris, los pimas, nadie aprende una lengua sin antes aprender a hablar la de uno. Es la oralidad. Primero aprendimos la lengua materna y luego aprendimos a leer y escribir, y posteriormente, aprendemos otro idioma, entonces por qué dejarle el peso del uso de la lengua a las escuelas si es oralidad, entonces lo que tenemos que hacer es reforzar cosas orales: canciones, cuentos, mitos, leyendas, la historia, la vida cotidiana contada. Eso impacta más en una comunidad indígena que cualquier cosa que yo leyera en mi mejor libro”, señala.

 

Moctezuma Zamarrón aclaró que con ello no niega la importancia de la escuela, pero debe complementarse con la oralidad, para que tenga un impacto en el uso de la lengua.

 

Sobre la importancia de mantener vivas estas lenguas así como a las etnias y sus tradiciones, Moctezuma Zamarrón indicó que ahí radica el ser del hombre.

 

“El ser del hombre está en esa diversidad. Siempre se ha buscado la unificación como naciones, y entonces para unificarlos hay que ubicarlos lingüísticamente y unificarlos culturalmente”, consideró.

 

“La diversidad es parte del ser humano. Yo pongo un ejemplo, casi siempre muy mal hecho, pero bueno, finalmente es muy claro, que mientras nos estamos preocupando por salvar las especies animales en extinción, aún las especies de la flora en extinción y que para eso hay una institución, hay leyes, una serie de cosas; no nos preocupamos por nuestra diversidad (cultural)”.

 

“Creemos que sí debe sobrevivir la tortuga, la caguama, y que las ballenas, que el borrego cimarrón, etcétera, pero al mismo tiempo estamos diciendo, queremos que desparezcan el seri, el yaqui, el mayo, y entonces dice uno, haber, espérame, como sí queremos una diversidad en la fauna y en la flora, y nos preocupamos y le inyectamos dinero y salen programas, pero lo que nos da la identidad como ser humano en una región, esa no”.

 

Con más de 27 años de carrera involucrado con etnias de Sonora y de distintas partes del país, el investigador del INAH pone como ejemplo el danzante yaqui que está en el escudo del Gobierno del Estado.

 

“El escudo del Gobierno del Estado tiene el danzante yaqui, pero el danzante no es algo que se pueda ver como la luna, allá lejano. El danzante yaqui está aquí, es parte de nosotros, es parte de la cultura”.

 

“El ser sonorense viene de todos estos grupos, junto con los mestizos, no podemos decir que nuestra herencia es de un solo lado. Hay que entender que esa herencia que tenemos está viva y que es mejor seguirla reproduciendo, porque en esa reproducción vamos a tener la posibilidad de seguir siendo nosotros”.

 

Moctezuma Zamarrón destaca como parte de esa identidad, que Sonora es de los estados cuya mayoría de nombres de los municipios, tienen su origen en vocablos indígenas, incluido el estado.

 

“Uno de los estados con mayor nombres en ciudades que provienen de la lengua indígena es Sonora. Navojoa, Pitiquito, Bacadéhuachi, Guaymas, casi todo el estado los nombres son de lenguas indígenas. Si las desaparecemos, vamos a estarnos desapareciendo. Es como decir, en nuestra familia, nada más venimos de nuestro papá y de nuestra mamá, y para atrás no existe nada”, ejemplificó.

 

El reconocido lingüista insiste con la claridad de su ejemplo y señala “como la ballena, no podemos decir que es una ballena mexicana, si no que es algo universal. Así las lenguas, cualquiera de ellas o cualquier grupo indígena en sus rasgos culturales, son universales”.

 

Moctezuma Zamarrón explicó que los yaquis fueron los trabajadores por décadas, por siglos, y fueron los que formaron Sonora. Sin ellos, dice, hubiera sido otra cosa.

 

“Ellos fueron los de las haciendas, las minas, los pescadores. Y ojalá las tres instancias de gobierno pudieran tener programas que, una, muy importante, tengan programas hacia los grupos indígenas, pero algo que creo es más importante, un programa para los no indígenas, que hable de los indígenas”.

 

Cuestionado por kioscomayor.com sobre las posibles soluciones para evitar la desaparición de estas lenguas, respondió tajante que una de ellas sería un programa para que los no indígenas, entiendan a los indígenas.

 

“Siempre estamos diciéndole que no a los indígenas. A los que tenemos que preparar para entender a los indígenas, somos a nosotros mismos, a los no indígenas. Finalmente, ellos (los indígenas) se siguen reproduciendo, a pesar de todo el bombardeo, de genocidios, de saturación de medios, del nivel económico, de explotar sus territorios, de bueno, mil calamidades que han vivido, y que a pesar de ello siguen sobreviviendo”.

 

Moctezuma Zamarrón consideró que otra medida sería introducir historia local, historia de Sonora, en los libros de texto, porque se conoce más de otras culturas como los mayas o incluso de los griegos, que de los yaquis, mayos, seris, etcétera.

 

“En la primaria se habla más de los mayas, de los griegos. No digo que hay que quitarlo, porque es importante, pero una parte de todo lo que sería la historia, debería ser con las características de aquí. Historia local y cultura local. La cultura indígena debería quedar muy claro desde el kinder, la primaria, la secundaria”, opinó.

 

También consideró que los medios de comunicación son parte fundamental en este proceso.

 

“Los medios de comunicación deben tener información permanente, para que la gente vaya sensibilizándose y porque los mismos grupos indígenas, al ver que la gente se está sensibilizando, entonces se van a abrir ellos también”.

 

De lenguaje claro, coloquial, muy franco y directo, Moctezuma Zamarrón respondió sin cortapisas el cuestionamiento de kioscomayor.com, en cuanto al apoyo de los gobiernos estatal y municipales en este preocupante tema.

 

¿Han encontrado buena disposición de las autoridades estatal, municipales, para apoyar los programas?

 

“Pues varían, ahorita yo te podría decir que no”.

 

¿Así de plano, que no?

 

“Que poco les importan esas cosas. Que poco tienen claro que es por ahí por donde se manejan estas cosas, aunque tienen políticas encaminadas a cierta mejoría de los grupos (étnicos) pero que no tienen un impacto real”.

 

“Sí hay políticas pero nunca van al fondo del problema. Se quedan a cierto nivel. Igual en las políticas de desarrollo, ¿cuánto no se ha gastado en los grupos indígenas?, cantidades enormes, pero la mayoría de ese dinero no llega a los grupos indígenas”.

 

“Llega (los recursos) a los grupos beneficiados que son increíblemente, gente de poder, gente de dinero, que dicen va a ver 100 millones de pesos para un proyecto ganadero, pero a quien se lo dan es a un ganadero, que sabe como se manejan las cosas y resulta que el 80 por ciento se lo lleva esta gente y el 20 por ciento se lo lleva la comunidad. Porque además no saben a quién se lo van a dar o cómo se lo van a dar”.

 

“Es toda una serie de cosas culturales, que es donde ha fallado. La antropología sirve para esto. Para que realmente se sepa cuáles son los criterios que se necesitan de parte de los grupos, para poder decirle a este proyecto por aquí se le entra”, concluyó.

15 comentarios

  1. Las 5 lenguas a punto de desaparecer son:
    guarijío, pima, seri, kikapu, cucapa.
    Me encantaria saber mas sobre las lenguas de los indigenas sonorenses, de donde es mi origen.

    Me gusta

  2. la definicion q yo necesitaba no esta en este sitio PARECE MUY BUENO pero satisfacio mis expectativas asi q no pongan titulos en los cuales no se pueda encontrar lo q se necesita

    bogota,colombia

    Me gusta

  3. es lamentable lo que esta pasando que una de las mas grandes riquezas de nuestro estado se este perdiendo por eso llo me comprometo a estudiar y poder dar conferencias de lo que son las lenguasindigenas de nuestro estado …. soy una buena estudiante y espero cumplirlo

    Me gusta

  4. la verdad es muy triste tener tantas lenguas indígenas y no saber ninguna. Nos enseñan INGLES en las escuelas pero nocontrtan de perdida a un MAESTRO que le pagen de perdida 20 pesos cada alumno de solon.

    contratan a maestros de ingles pero NO a prsonas que saben hablar LENGUAS MEXICANAS

    P.D.:YO SE HABLAR YAQUI Y SERI ADEMAS QUIERO APRENDER A HABLAR MAYA,PIMA ,ETC

    Me gusta

Deja un comentario