
Este lunes 20 enero se dio inicio al proceso para la exhumación de los restos óseos de 14 víctimas de la invasión de Estados Unidos a Panamá, con el objetivo de identificar su identidad. Las labores se desarrollan en la fosa ubicada en el Jardín de Paz, con la participación del director del Instituto de Medicina Legal, José Vicente Pachar, junto a peritos de Medicina Forense y Criminalística, y personal del Ministerio Público.
Pachar explicó que este proceso, que consiste en la fase de recuperación de elementos a ser analizados, también participan expertos extranjeros, como los antropólogos Analía González Simonetto y Mariela Fumagalli, del Equipo de Antropología Forense (EAAF); David Martínez y el arqueólogo Tomás Mendizábal, de la Comisión del 20 de Diciembre de 1989.
El director del Imelcf detalló que se ha diseñado una estrategia de cómo proceder en cuanto al abordaje de cada uno de los casos, la recuperación de los elementos óseos que estén disponibles, al análisis para determinar la causa de la muerte y posteriormente la identificación, este último aspecto incluye análisis antropológicos, ontológicos, y el examen genético del material óseo.
«Hemos recibido la colaboración de arqueólogos y antrópologos panameños, y también a través del comité internacional de la Cruz Roja tenemos asesores, al igual que están presentes dos expertas del equipo antropológico argentino de amplia trayectoria», resaltó.
La diligencia se desarrolla tras una petición hecha por la Asociación de Familiares de los Caídos del 20 de Diciembre al Ministerio Público en mayo del año 2018 y se prevé que este proceso tenga una duración de aproximadamente dos meses.
Cabe mencionar que en esa fosa común se estima que hay cerca de 118 cuerpos de víctimas de la invasión del 20 de enero de 1989.
Fuente: Nimay González – Telemetro