
Primera circular
El Instituto de Ciencias Antropológicas y el Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires invitan a participar de las Jornadas de Investigaciones sobre Lenguas Indígenas en Argentina (JILIA), que tendrán lugar en el Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti” los días 7 y 8 de noviembre de 2019 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el marco de la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas (IYIL 2019), proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y la UNESCO, este evento se realizará conjuntamente con otros similares en otras partes del mundo.
En esta oportunidad, se convoca a equipos de investigación, investigadoras/es y demás interesadas/os con el objetivo de poner en común la situación de las lenguas y pueblos indígenas del país y reflexionar sobre el rol de la investigación lingüística para su visibilización desde distintas perspectivas (la documentación pasada y presente, la lingüística antropológica y la sociolingüística y los estudios sobre contacto y educación, entre otras).
El evento está dirigido a profesionales de distintas disciplinas (lingüística, antropología, ciencias sociales, educación, entre otras) así como también a docentes, estudiantes, miembros de comunidades indígenas y público en general que estén interesadas/os en conocer la situación pasada y presente de las lenguas indígenas y los trabajos de investigación y transferencia realizados en nuestro país y en la región.
Paneles
El encuentro contará con los siguientes paneles temáticos a cargo de investigadoras/es especializadas/os:
1. Situación e investigaciones actuales de las lenguas indígenas por regiones
2. Lenguas vulneradas. Procesos de revitalización y recuperación de lenguas
3. Contacto y adquisición de lenguas en contextos multilingües
4. Documentación lingüística: productos y transferencias (diccionarios, vocabularios, videos; documentaciones recientes y pasadas)
5. Lenguas y educación
Stands y pósters
Las jornadas contarán también con espacios destinados a la difusión de investigaciones individuales y colectivas en la modalidad de stands y pósters para exhibir los resultados de la investigación (libros, artículos y demás materiales de difusión).
Llamado a la presentación de contribuciones
Se convoca a equipos de investigación para la presentación de pósters y/o instalación de stands/puestos acerca de los proyectos en curso, los avances y resultados.
Plazos
La fecha límite para la confirmación de la participación es el 21 de octubre de 2019.
Sede
Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”
Moreno 350, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Aranceles
La participación en las Jornadas, como expositor o como asistente, será gratuita.
Inscripción
Para inscripción y posterior recepción de certificados de asistencia y participación, completar el formulario.
Comisión Organizadora
Victoria Beiras (Instituto de Lingüística, UBA-CONICET)
Paola Cúneo (Instituto de Lingüística, UBA-CONICET)
Luisa Domínguez (Instituto de Lingüística, UBA-CONICET)
Ana Carolina Hecht (Instituto de Ciencias Antropológicas, UBA-CONICET/INAPL)
Cristina Messineo (Instituto de Lingüística, UBA-CONICET)
Temis Tacconi (Instituto de Lingüística, UBA)
Panelistas invitados que confirmaron su participación
Leonor Acuña (UBA-INAPL, Buenos Aires)
Alicia Avellana (UADER-CONICET, Entre Ríos)
Javier Carol (UADER-CONICET, Entre Ríos)
Cintia Carrió (UNL-CONICET, Santa Fe)
Florencia Ciccone (UBA-CONICET, Buenos Aires)
Santiago Durante (UNAHUR-CONICET, Buenos Aires)
Ana Fernández Garay (UNLPam-CONICET, Buenos Aires)
Lucía Golluscio (UBA-CONICET, Buenos Aires)
Analía Gutiérrez (DILA, CAICyT-CONICET, Buenos Aires)
Silvia Hirsch (IDAES, UNSAM, Buenos Aires)
Mayra Juanatey (CAICyT-CONICET, Buenos Aires)
Hannes Kalisch (Nengvaanemkeskama Nempayvaam Enlhet, Paraguay)
Verónica Nercesian (UBA-CONICET, Buenos Aires)
Alejandra Regúnaga (UNLPam-CONICET, La Pampa)
Celia Rosemberg y equipo (CIIPME-CONICET, Buenos Aires)
Andrea Szulc (ICA, UBA-CONICET, Buenos Aires)
Adriana Serrudo (IDAES-UNSAM, Buenos Aires)
Virginia Unamuno (CELES, UNSAM-CONICET)
Alejandra Vidal (UNaF-CONICET, Formosa)
Pedro Viegas Barros (UBA-CONICET, Buenos Aires)
Marcelo Zapana (UNAS, Jujuy)
Consultas
Han dado su aval hasta el momento, las siguientes instituciones académicas:
– Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL)
– CIIPME-CONICET (Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental «Dr. H. J. A. Rimoldi”)
– Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti” (FFyL, UBA)