Lic. Luciana Gazzotti
Conicet / UBA
Argentina
I. Introducción.
Antropología y ética: nuevos escenarios, nuevos desafíos.
La antropología se encuentra en un proceso de incesante crecimiento y
diversificación. Con mayor asiduidad, los antropólogos participan en escenarios cada
vez más complejos donde se plantean nuevos desafíos profesionales que deben ser
discutidos y consensuados al interior de cada comunidad científica.
En la actualidad, los desafíos éticos que atraviesa la disciplina se corresponden
con nuevas realidades de inserción profesional, ya sea porque el antropólogo es
requerido como consultor en grandes proyectos; como perito en el ámbito judicial;
como colaborador en diversas políticas de salud o educación; ó como experto en
temáticas referidas a reivindicaciones aborígenes, entre otros.
En este trabajo quisiera reflexionar sobre la necesidad de resignificar los
desafíos éticos que conlleva la práctica antropológica a la luz de los nuevos procesos de
profesionalización que se experimentan en la disciplina. Esta necesidad surge de la
tensión permanente que existe entre la inadecuación de determinadas normativas
vigentes con nuevos escenarios donde el antropólogo se incorpora como investigador.