Muestra de documentales etnográficos en Bogotá

De izquerda derecha Iván Acosta, director, Eddy Appels y  Jem Willem Meurkems Durante el Festival se exhibieron 24 peliculas en el Cineclub de la Universidad Central en Bogotá.
De izquerda derecha Iván Acosta, director, Eddy Appels y Jem Willem Meurkems Durante el Festival se exhibieron 24 películas en el Cineclub de la Universidad Central en Bogotá.

El Espectador (Colombia).- “Convencido de que Colombia es uno de los mayores escenarios de diversidad étnica y cultural, apoyé la realización del Festival de Documental Etnográfico en Bogotá y estoy feliz con la acogida de un público heterogéneo que recibió las películas con gran interés y admiración”, dijo Eddy Appels, director del Festival Beeld voor Beeld, que se realiza desde hace 19 años en Holanda y que a lo largo de la semana pasada exhibió 24 películas en el Cineclub de la Universidad Central en Bogotá.

No es para menos el entusiasmo. Eventos de la vida cotidiana, fenómenos culturales, ritos, mitos, leyendas y arte procedentes de Mongolia, Rumania, Japón, India, Colombia y de muchos otros países de cuatro continentes, filmados no sólo por cinematógrafos, sino por antropólogos, formaron parte de la selecta muestra escogida para el Festival.

En 2006 Iván Acosta, director del Cineclub, comenzó a rodar la idea de mostrar algunas de las más importantes películas del Beeld voor Beeld. Uno de sus primeros socios fue el holandés Jan Willem Meurkens, productor del Festival y curador de esta muestra, quien tiene en su maleta nacional un documental sobre el Amazonas, una esposa antropóloga colombiana y muchas ganas de compartir con cineastas y estudiantes de antropología locales las películas de los grandes maestros como Jean Rouch, David MacDougall, John Marshall, Robert Gardner, Ian Dunlop y las de quienes los están emulando en todo el mundo. En nuestro medio Martha Rodríguez, Yezid Campos, Gloria Triana y el desaparecido Jorge Silva, entre otros, forman parte de este selecto grupo de realizadores de documentales antropológicos.

En los últimos años el Beeld voor Beeld ha introducido una temática para cada versión del Festival: “¿De quién es esta historia?”, “El mundo Musulmán”, “El documental personal”, “La nueva Europa”, “Mujeres de Marruecos atrás y adelante de la cámara”, “Imágenes de África”, algunas de las cuales fueron exhibidas en Bogotá. Para el próximo año el tema será la música y la influencia de la migración en Europa, después de la caída del Muro de Berlín.

Una de las características del Beeld voor Beeld es que cada película es presentada por su realizador, quien además de narrar el cómo, hace un relato pormenorizado del qué y el  por qué, convirtiendo la presentación en casi una clase magistral de antropología y etnografía. En Bogotá, Eddy y Jan cumplieron el papel didáctico antes y después de cada exhibición.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s