Sociedades originarias habitaron San Martín de los Andes hace 1200 años

La Mañana de Neuquén (Argentina).- El hallazgo de restos de artefactos de cerámica Pitrén confirmó la existencia de sociedades originarias que habitaron esta zona hace aproximadamente 1.200 años, según afirmó el antropólogo Alberto Pérez.
«El estudio -realizado junto a un importante equipo de profesionales- confirma la existencia de cerámica en la zona del complejo alfarero Pitrén, que sólo se conocía en Chile y que data de una antigüedad mayor a otras evidencias encontradas en investigaciones realizadas en San Martín de los Andes», explicó el antropólogo.
Según se indicó oficialmente,  en el trabajo de campo que se viene realizando desde hace seis años se encontraron estructuras funerarias en sitios habitacionales. Y esto permite postular que los habitantes de esas sociedades antiguas tenían territorialidad en San Martín de los Andes hace más de mil años. «Además, estudios complementarios de rocas utilizadas en  utensilios encontrados en otras zonas aledañas, indican  que hubo gente en el territorio en tránsito o con permanencia hace diez mil años. Al punto tal que se constató la presencia de materia prima de esta zona en San Antonio Oeste, lo que indica el desplazamiento de las comunidades que habitaron la zona hace miles de años», explicaron.

Rumbos
«Hay evidencia concreta que indica que desde hace 1.200 años hay comunidades que habitaron el lugar en forma sostenida  en el bosque y en el lago, utilizando las técnicas alfareras características del complejo alfarero Pitrén», agregó Pérez.
Esta cerámica tuvo principal participación en urnas funerarias y se caracterizaba por tener  un gran trabajo  de pintura y modelado de figuras antropomorfas y de  animales de la región. Estos mismos caracteres fueron encontrados en San Martín de los Andes.
Los hallazgos abren un nuevo campo en la investigación  antropológica ya que descarta el hecho que sólo se encontraban estas características en Chile. «Los estudios referidos al poblamiento de los sectores aledaños a la localidad dan como referencia exacta que el bosque fue ampliamente poblado y la antigüedad que se menciona surge a través del análisis de la  actividad alfarera que han desarrollado estos pobladores, desvirtuando la teoría que la existencia humana data del año 1.500, coincidente con el contexto de época de la  conquista», explicó Pérez.

Década
Esta teoría había sido confirmada por otros arqueólogos que brindaron esta información cuando hace más de una década se encontró en la Ruta 48 -camino al paso internacional HuaHum y a sólo tres kilómetros del casco urbano- restos de una vasija que pudo comprobarse que era valdiviana.
Sin embargo, los nuevos estudios informan que los restos encontrados en distintos yacimientos cercanos al casco urbano son de cerámica Pitrén, tipología que permite asegurar que el poblamiento es de 900 y hasta 1.300 años después de Cristo. Y estos datos sostienen entonces una mayor historia de sociedades originarias que las que se evidenciaban con la cerámica valdiviana, en tanto otros indicios dan cuenta de asentamientos que tienen una antigüedad  de 10.000 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s