REVISTA ESTUDIOS SOCIALES COMPARATIVOS
Convocatoria para artículos Vol. 2 Num. 2, de 2008
La Revista Estudios Sociales Comparativos es una publicación semestral coordinada por el Grupo de Estudios Sociales Comparativos de la Universidad del Cauca, Colombia. La revista se rige por el sistema de pares evaluadores en la selección de artículos originales, buscando generar un espacio de discusión y formación académica e investigativa en el campo de las disciplinas sociales sobre temas contemporáneos.
Convocatoria – Tema: “Identidades, religiosidades y cambio social en América Latina”.
La transformación del fenómeno religioso en América Latina, es sin duda, uno de los problemas socio culturales más significativos de la modernidad. Este cambio es parte de las dinámicas globales que se han intensificado en las últimas décadas donde el sistema de valores frente a los eventos y hechos sociales de gran magnitud ha incidido en un reordenamiento en los sistemas de creencias establecidos históricamente. En cierta manera se trata de una serie de respuestas tanto directas como contradictorias, a lo que se ha llamado la “crisis de la modernidad”, la “crisis de sentido” y/o la “crisis identitaria”. El diagnóstico anticipado del pensamiento ilustrado era la desaparición de la religión. Sin embargo, en el caso de América Latina el fenómeno religioso se ha exacerbado adquiriendo cada vez más una visibilidad destacada en variados dominios de la vida social contemporánea.
En el contexto de la modernidad Latinoamericana, las expresiones religiosas han adquirido diversos matices que se han manifestado en movimientos milenaristas, salvacionistas, de revitalización, etc. En algunos casos, en los que la transformación no es total, estos grupos religiosos han logrado resistir y en otros casos han logrado adaptarse a situaciones de constante conflicto sociocultural y a veces, militar (e.g. algunas regiones en Colombia). En cualquier circunstancia, se han configurado doctrinas y movimientos diversos que toman y dejan elementos de otros grupos y de tradiciones locales, que participan de movimientos sociales y culturales de reivindicación, y que muchas veces tienen la propiedad de participar en la vida social, económica y política en el ámbito local y regional y, en algunos casos, nacional. La participación de los grupos religiosos en diversos ámbitos ha cambiado las relaciones políticas, sociales y económicas de las localidades y las regiones, y se han dinamizado produciendo resistencias y cambios socioculturales.
En este sentido el Grupo de Estudios Sociales Comparativos invita a académicos, investigadores y practicantes de las disciplinas sociales y afines para que presenten avances y resultados de investigación, reflexiones y análisis vivenciales desde sus propios campos de acción, sobre las dinámicas que están emergiendo en contextos locales, regionales, nacionales e internacionales en torno a los grupos religiosos y su participación sociocultural en nuevos escenarios, sean estos del orden político, económico, etc. Se convocan contribuciones que aporten a la construcción de un estado de la cuestión sobre un amplio espectro de temas que señalen cambios en la definición, emergencia y participación de actores religiosos, las identidades que configuran, los discursos y acciones presentes en los espacios de participación, las resistencias, conflictos y cambios sociales resultado de tal participación, entre otros.
Estos planteamientos son apenas líneas indicativas sobre el tipo de propuestas que se pueden presentar. El comité Editorial está atento a recibir otras iniciativas que vayan enmarcadas dentro de esta convocatoria y especialmente se esperan contribuciones originales, sobre el tema que no hayan sido publicadas en otras revistas especializadas. Textos publicados en otras revistas serán consideradas para traducción sólo en tanto estas sean recibidas con los permisos correspondientes de las revistas donde originalmente se publicaron.
Fecha Límite de Entrega artículos: viernes, 31 de octubre de 2008
Recepción de Artículos: Grupo de Estudios Sociales Comparativos – GESC. Calle 4 No 3-56, Claustro El Carmen, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad del Cauca. Popayán. Cauca – Colombia.
Correo Electrónico: lemeneses@unicauca.edu.co<!–[if supportFields]>gesc@unicauca.edu.co" <![endif]–>gesc@unicauca.edu.co<!–[if supportFields]><![endif]–> y jtocancipa@unicauca.edu.co
Se aceptan artículos en Español, Inglés y Portugués
Director: Jairo Tocancipá – Falla
Editora Invitada: Lucia Eufemia Meneses Lucumi
Correo electrónico: lemeneses@unicauca.edu.co