Notimex.- Aunque se trata de distintos continentes, los investigadores que buscan información acerca de cómo se poblaron América y Europa comparten las mismas preguntas, afirmó hoy aquí el especialista español Carlos Lorenzo Merino.
El doctor e integrante del Instituto de Paleocología Humana y Evolución Social participó en el IV Simposio Internacional «El Hombre Temprano en América» con su ponencia «Los yacimientos de la Sierra de Atapuerca y el poblamiento de Europa».
Merino señaló que las preguntas que se hacen los especialistas de ambos continente son: ¨cuál es la antigüedad de este poblamiento?, ¨por dónde, cómo y quiénes eran los primeros pobladores?, ¨cuáles eran sus características? y ¨qué tipo de utensilios llevaban con ellos?
«Por esto creo que es muy pertinente mi participación en este Simposio organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, porque así podemos compartir experiencias de trabajo, pues aunque son diferentes continentes, el objetivo es el mismo: saber más acerca de cómo se poblaron Europa y América», dijo.
El IV Simposio Internacional «El Hombre Temprano en América» es un espacio académico en donde los especialistas presentan los resultados de las investigaciones más recientes.
En esta ocasión, se lleva a cabo del 18 al 22 de agosto en el Auditorio «Jaime Torres Bodet», del Museo Nacional de Antropología, con la participación de investigadores de Estados Unidos, España, Inglaterra, Argentina y México.
«Lo que quiero presentar son los hallazgos que hemos hecho en un conjunto de yacimientos conocido como la Sierra Atapuerca, en España, muy cerca de la ciudad de Burgos. Estos yacimientos documentan lo que es la evolución humana en el continente europeo desde sus inicios.
«Ahí se han encontrado los fósiles más antiguos al día de hoy en Europa, que tienen un millón 200 mil años», señaló Carlos Lorenzo Merino.
En su ponencia, el investigador explicó que antes de los yacimientos de Atapuerca se creía que el poblamiento de Europa era muy reciente, de unos 500 mil años, mientras que éstos demostraron que los humanos llegaron hace más de un millón de años.
«Este mismo debate está llevándose a cabo en América, porque hace 10 años en los libros se leía que el hombre había llegado a América hace unos 12 mil años, pero ahora se han encontrado evidencias que va más allá y es casi el doble de antigüedad», añadió.
Aunque hay algunas preguntas que prácticamente han sido contestadas acerca de cómo se llevó a cabo el poblamiento en Europa, el especialista ibérico consideró que, como en América, queda mucho por saber del pasado humano en ambos continentes.
como profesional de la antropología celebro la realización del IV simposio sobre el hombre temprano en américa que contribuye a la discusión epistemológica sobre el tema e ilustra sobre los resultados de las investigaciones.felicito a los organizadores.hago propicio el espacio sobre cuando se publicara la memoria del encuentro o en que lugar puedo consultar el contenido de las ponencias.
Me gustaMe gusta