Tres antropólogos de universidades europeas que trabajan en Bolivia denunciaron este jueves en París los «inaceptables hechos racistas» ocurridos en la ciudad boliviana de Sucre el pasado sábado y llamaron a la opinión internacional a «la mayor vigilancia».
El sábado pasado, grupos de extrema derecha atacaron con golpes de puños y objetos contudentes a campesinos que se dirigían a un estadio de la ciudad, donde el presidente Evo Morales haría entrega de 50 ambulancias y unas mil viviendas para sectores populares.
Una veintena de campesinos quechuas fueron vejados y obligados a marchar semidesnudos hasta la plaza de armas de Sucre, donde les obligaron a arrodillarse y gritar consignas contra su líder Evo Morales.
Estos hechos de violencia dejaron 27 heridos, según las autoridades.
En un comunicado, los científicos, además de «rechazar lo inaceptable» llamaron a la opinión internacional a la mayor vigilancia y «a impedir que el clima político desemboque en un racismo intitucionalizado», según un comunicado.
«Es de la mayor importancia hacer comprender a las autoridades concernidas y al pretendido ‘Comité Cívico’ que patrocina estos actos racistas, que la opinión internacional está vigilante y que reaccionará enérgicamente frente al recrudecimiento del racismo contra la población indígena de Bolivia», agregan.
El comunicado fue firmado por Tristan Platt, antropólogo e historiador, profesor de la Universidad Saint Andrew de Escocia, por el francés Gilles Riviere y por Rosalía Martínez, etnomusicóloga de la Universidad de París y del Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia, todos especialistas en culturas andinas.