La antropología en Cuba goza de buena salud

Cuba Ahora

Numerosos proyectos de investigación en los que están involucradas varias instituciones de Cuba, y cuatro importantes eventos académicos que se celebrarán este año en el país, indican la buena salud de la antropología cubana en la actualidad.

Los proyectos incluyen desde investigaciones sobre nuestros orígenes como nacionalidad, a partir de los grupos étnicos ibéricos y africanos que conformaron el etnos cubano, hasta estudios de problemáticas laborales y comunidades existentes en el país.

Según informara el académico Jesús Robaina, director del Instituto de Antropología, el 25 de mayo próximo se celebrará en nuestro país el primer Coloquio de Religiones Africanas en América.

Posteriormente, en noviembre se efectuarán, también en Cuba, la novena conferencia Antropología 2008, el Primer Simposio sobre Arte Rupestre y el Segundo Encuentro Arqueología por la Unidad Latinoamericana.

Durante la mesa redonda, Armando Rangel, de la Universidad de la Habana, abordó los distintos campos de investigación de la antropología y mencionó como ejemplo la siguiente problemática: «Las llamadas fiestas de quince, ¿son una tradición cultural o no?»

Abogó por la enseñanza de la Antropología en nuestra educación superior, y subrayó que no es lo mismo formarse como especialista en esa materia por una licenciatura, que hacerlo en cursos posgrados después de graduarse en otra carrera.

También abogó por emprender, entre las proyecciones futuras, el rescate de los Congresos Latinoamericanos de antropología.

El investigador Jesús Guanche abordó igualmente los distintos campos de investigación de la antropología en nuestro país.

Se refirió a cómo se trabajó el tema canario, grupo étnico relevante en la formación de nuestra nacionalidad, y cómo se está trabajando sobre los temas vasco y gallego.

Abundó sobre la actual presencia foránea en Cuba ya que existen grupos étnicos que todavía conviven hoy con los cubanos en el territorio nacional.

Guanche abogó porque se le de una mayor atención a la cultura nacional popular, dado en que en muchos municipios y provincias se da prioridad a la cultura artística profesional.

Se olvida así, según el académico, que de esa cultura nacional popular se nutre el movimiento de aficionados y, por ende, la cultura artística profesional.

En la mesa redonda también participaron el investigador Rolando González Patricio, director del Centro de Investigación Juan Marinello; y el académico Guillermo Hernández, del Ministerio de Cultura.

Un animado debate siguió a la mesa redonda en el que se trataron, entre otros aspectos, la relegación en nuestras investigaciones y publicaciones del papel de la mujer en la historia nacional y, también, la pregunta de si tenemos el personal altamente capacitado para abrir en nuestras universidades la Licenciatura en Antropología.

Anuncio publicitario

4 comentarios

  1. Soy estudiante universitaria de la Universidad de La Habana del 5to año de Estudios culturales.
    Me alegra que la Antropología en Cuba goce de tan buena salud.

    Me impresiona que hayan tantos eventos importantes en nuestro país de Antropología para el 2008.

    Quisiera saber si podría participar como oyente en alguno.
    También me interesa saber si la revista Catauro tiene algñun espacio para su presentación.

    Yo también estoy interesada en cualquier curso, posgrado, etc. en Antropología.
    Ella, me fascina!!!!!

    Gracias, Lisbet

    Me gusta

  2. ¡Hola!

    Soy médico y atiendo a pacientes al final de la vida.Bueno..los acompaño.Intento aliviarlos y/o consolarlos.Tengo especial interés en la Antropología en general y en la del cuidar en particular.Me gustaría estar al tanto de cualquier evento relacionado con estas cuestiones.Os agradecería información al respecto.

    ¡Gracias de antemano!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s