El desmonte pone en peligro en Catamarca un yacimiento arqueológico

Clarín (Argentina)

Trabajos de desmonte y desmalezamiento para abrir una picada vial en los faldeos de la zona Este de la serranía de Ancasti ponen en peligro de conservación un importante yacimiento arqueológico localizado en «La Tunita» (departamento de Ancasti).

El desmonte está ordenado por la Secretaría de Turismo de la provincia y la Municipalidad de Ancasti y está destinado a consolidar una huella para, en el futuro, brindarles a los turistas la posibilidad de conocer el yacimiento y las pinturas de arte rupestre.

Pero los trabajos, según coinciden expertos en arqueología y antropología, van en contra de la preservación del medio ambiente —flora y fauna— y de la propia reserva.

Es importante remarcar que el arte rupestre de «La Tunita» (Ancasti) está considerado por los especialistas como una de las manifestaciones más importantes del país, de igual significación que las «Cuevas de las Manos» de Santa Cruz o «Guachipes», de Salta.

La propia Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) tiene en lista al yacimiento para ser declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Los trabajos que se realizan con maquinaria pesada en la zona demarcada por los ríos Los Molinos-Icaño y Río Chico ponen en peligro toda una reserva en la que está asentada una rica flora y fauna y localizados importantes yacimientos arqueológicos, cuya preservación se impone mantener.

Abrir un camino a las reservas arqueológicas y al arte rupestre —magnificas manifestaciones de los pueblos originarios, que corresponden a la cultura «Aguada» (con una antigüedad de 600 a 900 años), es un trabajo para expertos y se debe realizar con criterio y racionalidad. Los trabajos, dicen los expertos, deben ser supervisados por técnicos en conservación.

La visita de los turistas no puede, por otra parte, quedar librada al azar, ya que la conservación de estas manifestaciones artísticas debe ser una política de Estado.

El Parque Arqueológico «La Tunita», asentado en la ladera oriental de la Sierra de Ancasti, es la más importante concentración de sitios de arte rupestre en la región. Así lo destacan los arqueólogos Carlos D. Nazar, Guillermo de la Fuente y María C. Páez, docentes de la Universidad Nacional de Catamarca.

Además, apuntan en un trabajo académico que «la figura del Parque Arqueológico puede constituirse en un valioso instrumento para la protección y puesta en valor de este rico patrimonio, en el marco de una adecuada integración de estrategias de conservación y uso sostenible de los recursos culturales y naturales».

Esto está dirigido a los funcionarios del área de Turismo y de la Municipalidad de Ancasti.

El proyecto que proponen los profesionales e investigadores es desarrollar un parque en la ladera oriental de la Sierra de Ancasti, en la Cuenca Media de los ríos Chico y Los Molinos (departamentos Ancasti y La Paz), «con un criterio de rentabilidad social y con una visión integral del patrimonio»

Ello, en base a objetivos claros:

  • Proteger el Patrimonio Cultural y Natural de la Cuenca Ipizca-Icaño.
  • Fomentar las investigaciones científicas, especialmente aquellas que contribuyan a enriquecer el Plan de Manejo del Parque Arqueológico.
  • Fomentar el desarrollo socioeconómico sustentable de las comunidades involucradas a través del Turismo Cultural.
  • Incentivar a la comunidad local a conocer y valorar su patrimonio, procurando su activa participación en la propuesta.
  • Fomentar la comprensión de la comunidad acerca de la importancia del uso sustentable de

    los recursos culturales y naturales.

  • Concientizar a la población sobre los daños que pueden ocasionar sus propias acciones.

    A ello se suma la necesidad de evitar los grandes desmontes «que se registran en la zona adyacente» y que impactan negativamente en el ecosistema de la región.

  • Un comentario

    1. hola, acaso ellos saben cuantos ar queologos pierden trabajo. Y como van a serrar un lugar que va a ser patrimonio de la humanidad.
      es algo bueno en la arqueologia.el turismo vendra. Pero asi ya no se lo va a declarar patrimoni de la humanidad.

      Me gusta

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s